La trayectoria artística de García Cossío va unida directamente al Carnaval de Cádiz. Polifacético artista, lleva más de 30 años componiendo letra y música y siendo director de interpretación en su chirigota. La agrupación tiene el respeto y la admiración del público debido a su ingeniosa ironía, complejas letras que cuentan mucho desde el humor y, sobre todo, a la interpretación de los tipos a los que representa.
Entre sus chirigotas más conocidas están “El que la lleva la entiende”, “Con el sudor del de enfrente”, “Los titis de Cádiz”, “Las Marujas”, “El que vale vale”, “Lo que diga mi mujer”, “Los enteraos”, “Las verdades del banquero”, “Viva la Pepi” o “Si me pongo pesao me lo dices”.
Ha trabajado como guionista en programas de humor para célebres artistas como Los Morancos, con importantes especiales que a día de hoy aún son de los 30 programas más vistos de la televisión de nuestro país. Fue colaborador en el programa “El pelotazo” en Canal Sur Radio, como guionista e interlocutor.
Su faceta de actor lo han llevado a participar en series como “Brigada de Fenómenos” (Canal Sur TV) y ha sido actor de reparto en largometrajes como “El mundo es suyo” (Alfonso Sánchez) y “Antes de la quema” (Fernando Colomo).
En 2019 es protagonista y co-director del documental “El que la lleva la entiende” junto a Rocío Martín. Un largometraje que repasa la historia de las 30 agrupaciones carnavalescas que el autor ha desarrollado a lo largo de su vida. En la cinta Selu explica como es el proceso de creación de una chirigota desde la primera idea hasta su presentación en el concurso del Gran Teatro Falla. Para ello se sirve de entrevistas con artistas como Joaquín Sabina, Jorge Drexler, Luis García Montero, El Gran Wyoming, Martirio, Pepón Nieto, Almudena Grandes o Benito Zambrano.
El compendio de sus virtudes artísticas hace que La Filmahora lo tenga como referente de creaciones de ideas para proyectos de todo tipo.