Raúl Bujardón, Barcelona 1978 , operador de cámara y steadicam cuya experiencia ha ido creciendo y desarrollándose en distintos campos del mundo audiovisual, desde el entretenimiento, el deporte, el documental o la ficción. Su versatilidad con la steadicam como operador demuestran sus años de experiencia que van bien acompasados con su estilo propio.

En 2007 inicia su trayectoria en ficción como asistente de cámara en el corto “Quédate”, de Santiago Racca a lo que seguirá en 2008 la serie “Serrallonga” como segundo asistente de cámara.

2009-2017 son años en los que va combinando todo tipo de proyectos, tanto como operador de cámara, así como de asistente de steadicam como propiamente operador de steadicam, entre los que destacan:

-Cortometrajes como “Los Pestiños de Mamá” (steadicam), “Room 109”,  “Universos” (cortometraje, asistente steadicam),  “El gris perfecto”, “Medianoche” o “Més enllà del riu”  (operador de cámara y steadicam),

-Documentales en los que ejerce como operador de cámara y steadicam como “Ciudad Oculta”, “El Somni” , “Toro y Torero”, “Cooking Up a Tribute”, “Foe”

-Series: “Oh Happy Day”, “Ja t’ho faràs!”, “Cómics”, “El objetivo” y, más recientemente “La mujer ilegal”, “Los Padres de Belén”, “Benvinguts a la familia”,  “Maricón perdido”, “Tarda Oberta”, “Com si fos ahir”, “La templanza” , “Ana Tramel”, “Róbame el corazón”, “Choniland” “Por H o por B”.

En largometrajes destaca su impecable participación como stedicam y operador en la ópera prima de Marta Díaz de Lópe Díaz, “Mi Querida Cofradía” , galardonada en el Festival de Málaga con el Premio del Público. Además, dentro de los largometrajes en los que ha participado, destacan: “La mujer ilegal” (Ramón Térmens) , “No sé decir adiós” (Lino Escalera) o “7 razones para huir” (Gerard Quinto y Esteve Soler).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.