Rocío Martín

Su primera incursión en el mundo cinematográfico data del año 2002, en los estudios de Cinecittà (Roma), llevando a cabo labores de localizadora y ayudante de producción en coproducciones hispano-italianas y en programas televisivos de Canale 5.

A su vuelta a España trabaja varios años como Jefa de Producción en los proyectos de la productora sevillana Sakai Films y hasta 2010 ejerce funciones diferentes en el Departamento de Producción, desde la secretaría, la ayudantía o la dirección de producción.

2010-2014 son años en los que completa su formación en el Departamento de Dirección como Ayudante de Dirección para Diagonal Televisión.

Regresa a Sevilla, donde comienza a trabajar para La Zanfoña Producciones y Sacromonte Films, tanto en labores de Producción como Dirección. En este tiempo se encarga de la Dirección de Producción y de la Ayudantía de Dirección de la serie de ficción para Canal Sur Televisión “Brigada de fenómenos”,  de la que además dirigió el Capítulo 10. 

Posteriormente co-dirige la producción  del documental nominado al Goya “Omega” dirigido por José Sánchez Montes y Gervasio Iglesias. Paralelamente dirige sus dos primeros documentales “La máscara del carnaval” y “La música de los músicos” dentro de la serie documental musical “La cara B” para Canal Sur TV.

En 2017 es Primer Ayudante de Dirección en “Mi querida cofradía”, debut en  largometraje de Marta Díaz de Lope Díaz, Premio del Público en el Festival de Cine de Málaga (2018).

Ese mismo año  dirige el videoclip  del cantante Beret “El mundo es suyo”, para el largometraje homónimo dirigido por Alfonso Sánchez, con cerca de 3 millones de reproducciones. 

En 2019 produce y dirige el largometraje documental “El que la lleva la entiende” centrado en la figura de Jose Luis García Cossío y con la participación de personalidades de la cultura como Joaquín Sabina, Luis García Montero, Pepón Nieto, Martirio, Jorge Drexler o El Gran Wyoming.

Entre sus proyectos, la serie “Yo no soy Esa” cuyo piloto fue galardonado con el  Premio del Jurado en el Festival Serializados perteneciente a Zoom Igualada Barcelona, y otros en desarrollo en los que trabaja La Filmahora en estos momentos.

DAVID GONZÁLEZ

Desde 2003 desarrolla su actividad profesional en departamentos de Contabilidad, Producción y Postproducción de La Zanfoña Producciones y Sacromonte Films en trabajos tanto cinematográficos como televisivos.

Ha participado en los largometrajes “Grupo 7” y “La isla mínima” de Alberto Rodríguez. Como productor delegado participó en los proyectos “Un Mundo Cuadrado” (Dir. Álvaro Bejines), “Juan de los Muertos” (Dir. Alberto Brugués). Como Jefe de Producción trabaja en los proyectos “Qué tan lejos” de Tania Hermida, “Sigo Siendo” de Javier Corcuera y “Triana pura y pura” de Ricardo Pachón.

En 2016 llevó a cabo la Producción Ejecutiva y la Co-Dirección de Producción del documental nominado a los premios Goya “Omega”.

En los últimos años  ha sido Director de Producción del debut cinematográfico de Marta Díaz de Lope Díaz , “Mi querida cofradía”, por el que fue galardonado como Mejor Director de Producción en los Premios Asecán. En 2018 es Supervisor de Producción de “El Mundo es suyo” de Alfonso Sánchez y del largometraje  “Sanz. Lo que fui es lo que soy” de Alexis Morante y Gervasio Iglesias, galardonado con el Grammy Latino al mejor documental (2019). Fue director de producción de los trabajos de Alejandro Salgado “Qué fué del Siglo XX. Una historia de 091” y “Nuevo día”.

 

En televisión se ha encargado de la producción de los programas “Imaginaria 2.0”“Con Visado de Calle” y “Reportero de la Historia”, así como de la Dirección de Producción de la serie de ficción “Brigada de Fenómenos”.

Su último trabajo como Productor Ejecutivo y Director de Producción es el largometraje documental “El que la lleva la entiende”, que se estrenará comercialmente durante 2020.